desde 1907
INICIOS
El escultismo o movimiento eskaut comenzó en 1907 con un campamento experimental en la isla Brownsea, Inglaterra. El campamento fue un gran éxito ya que demostró que el método eskaut diseñado por Robert Baden Powell era atractivo y eficaz para la educación de la infancia y juventud.
En 1908, Baden-Powell sentó las bases en el libro ‘Escultismo para muchachos’. Tras el éxito de la publicación, solo en Londres llegaron a reunirse hasta 11.000 miembros en pocos años. Poco a poco, el movimiento fue expandiéndose y organizándose en grupos hasta estar presente en 165 países de todos los continentes. Hoy en día, las y los eskaut trabajan por espacios de educación de calidad en el tiempo libre.Desde 1959
Euskalerriko Eskautak
La primera ‘tropa de exploradores’ del Estado data de 1912 y se sitúa en Vitoria-Gasteiz. Un año antes, el sobrino del explorador Manuel Iradier, Teodoro Iradier, había creado el comité organizador de Exploradores de España. Tras la represión de la dictadura franquista, el modelo eskaut resurgió en asociaciones independientes y fue consolidándose en los diferentes territorios.
El movimiento eskaut formal como se conoce a día de hoy en Euskal Herria comenzó en 1959, décadas antes de que los territorios se unificaran en una federación. Ya en la década de los años 70, tras construirse diferentes asociaciones, varias personas empezaron a mostrar interés por unificar los grupos de los territorios vascos. Tras promover el Movimiento Scout Católico (MSC) en Euskal Herria, miembros de los equipos en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa mostraron la voluntad de construir una identidad común. Esto culminó en la firma de la carta fundacional de Euskalerriko Eskautak en 1983 en el Santuario de Loiola (Gipuzkoa).Nuestro ideario
A través del tiempo libre educativo, Euskalerriko Eskautak forma a niñas, niños y adolescentes en varios planos, como el social, el psicológico, el intelectual, el emocional o el espiritual. Todos estos aspectos que hacen único al eskaut se recogen en este documento.