Escultismo, anímate a vivirlo. Otra forma de educar.
Celebramos el inicio de curso en la Plaza de la Provincia éste sábado, con actividades que darán a conocer el trabajo educativo del escultismo. Queremos derribar los estereotipos que existen sobre “ser eskaut”, haciendo participes en esta actividad a aquellas personas que quieren conocer mejor nuestro movimiento. Bajo el lema “Escultismo, anímate a vivirlo.”, la acción tendrá lugar de 18h a 20h, estará dinamizada por responsables de los grupos eskaut y animada por sus niños, niñas y jóvenes, e incluso por sus familias. Por eso invitamos a la participación de otras familias, a jóvenes interesados/as en ser monitores/as voluntarios/as y a entidades sociales que trabajen con este colectivo.
En los últimos años, las personas pertenecientes a Euskalerriko Eskautak Araba han aumentado, demostrando que es un movimiento educativo en crecimiento y cada vez más joven, que es una buena herramienta educativa como alternativa al ocio de consumo, y que cumple con las expectativas de las personas que forman parte de él.
Programa:
18h ANTZERKI “Escultismo, anímate a vivirlo. Otra forma de educar” Con humor e ironía, el monitorado recién llegado nos muestra de dónde viene el escultismo, qué estereotipos se han creado y qué somos realmente. ¿Tú lo sabes? Ven a descubrirlo.
18.15h TALLER ESKAUT FAMILIAR: Elige a tu familia, grupo de amigos/as o rama y ve pasando por los diferentes talleres para parecerte a un/a auténtico/a eskaut, antes de empezar a jugar.
– Gorros de Baden Powell
– Nudos flor de Liz
– Photocall
19.00h ACTIVIDADES POR RAMAS/GRUPOS DE EDAD:
– Ginkana: castores (6-7 años), koskorrak (8-11 años) y oinarinak (12-14 años). Participa en diferentes pruebas de grupo, juegos de habilidad, siempre divertidos a la vez que educativos, con otros/as niños/as de tu edad. El juego es la mejor herramienta para educar.
– Construcciones: azkarrak (15-17 años) ¿Qué es eso del P.H.? Es un elemento decorativo realizado con cuerdas y madera, que se utiliza en campamentos para acompañar a las construcciones que nos dan cierta comodidad. Siguen la técnica de la utilización de nudos eskaut, para amarrar palos o maderas, junto con la creatividad a la hora entrelazar cuerdas.
– Eskaut-tv: trebeak (jóvenes 17-18 años). Las personas eskaut que terminan el proceso educativo recojen la opinión pública del movimiento con cámaras de vídeo, e informan sobre la realidad del movimiento.
– Juegos con globos y paracaidas. gurasoak. También padres, madres y demás familia forman parte de los grupos. Si te identificas con este grupo, no dudes ponerte a jugar. Verás que bien se lo pasan.
20.00h AGUR ESKAUT. Despedida que se realiza entonando una canción al final del campamento, en actividades y en celebraciones.